lunes, 2 de febrero de 2015

Bloques lógicos de dienes

Los bloques lógicos constan de cuarenta y ocho piezas sólidas, de madera o plástico de fácil manipulación. Cada pieza se define por cuatro variables: color, forma, tamaño y grosor. Cada una tiene unos valores:
 • El color: rojo, azul y amarillo.
 • La forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
 • El tamaño: grande y pequeño. 
• El grosor: grueso y delgado.

La utilización de los bloques lógicos, como mediadores para el establecimiento de los esquemas básicos del razonamiento lógico matemático, tiene las siguientes ventajas pedagógicas:
  • Proporciona un soporte material para la fijación de esquemas de razonamiento.
  • La forma en que los estudiantes realizan la actividad con ellos, constituye un indicador de las competencias necesarias para el desarrollo del pensamiento lógico. El maestro puede detectar, en el alumno, dificultades clasificatorias, que ya consideraba superadas.
  • El desarrollo del cálculo proposicional, a través de las actividades propuestas con este material, permite asimilar los contenidos proposicionales, eliminando las dificultades de tipo sicológico que se involucran, cuando se trabaja sobre enunciados del lenguaje ordinario.
  • Las operaciones lógicas se plasman en la formación de los conjuntos que verifican las propiedades expresadas por dichas operaciones. La lógica se va desarrollando a la par con la teoría de conjuntos.
Juego de la pieza escondida.

Un joven esconde una pieza. El resto del equipo tiene que descubrir cuál ha sido la pieza escondida. Inicialmente, se permite que los jóvenes manipulen los bloques y hagan sus ordenaciones. Más adelante, se les sugiere que descubran la pieza que falta sin tocar las demás.
Una variación, más complicada, podría ser esconder tres piezas escogidas, por ejemplo tres colores distintos, pero de la misma forma, del mismo tamaño y del mismo grosor.

 Juego de las familias 

Consiste en agrupar teniendo en cuenta únicamente un criterio. Por ejemplo los colores. Primero que el niño haga una agrupación y en segundo lugar que sea el profesor el que agrupe y pregunte por el criterio. De esta forma iremos aumentando los criterios que entran en juego según el nivel de los alumnos. 






domingo, 1 de febrero de 2015

Frozen

Para este muñequito de nieve nada es imposibles, este mensaje debemos de transmitirlo siempre. Os recomiendo que veáis la película Frozen, os divertireis mucho. 





jueves, 29 de enero de 2015

Cortometrajes para trabajar la Inteligencia Emocional

Quisiera compartir con vosotros algunos cortometrajes relacionados con la inteligencia emocional, la cual es muy importante trabajar en todo momento. 
Fundamentalmente me he centrado en la empatía.
Espero que os guste 


1.For the birdsCortometraje de animación de los estudios Pixar que se estrenó en 2000. La trama se desarrolla en un cable telefónico, donde 15 pájaros pequeños comienzan a burlarse de un pájaro de mayor tamaño.


                                 For the birds



2. Los ojos de Lena: La protagonista de esta historia es Lena, una niña de corta edad que un día visita el zoo en compañía de su madre. Pero el zoo no es el lugar que ella había pensado que sería porque los animales no reciben el trato que deberían. Lena se siente mal y decide que tiene que cambiar las cosas.


                                  Los ojos de Lena


3. Chicken or The EggEsta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?




                                  Chicken or The Egg


viernes, 23 de enero de 2015

Plataformas donde encontrar imágenes libres de derechos de autor

Si quieres usar imágenes de Internet que no tengan derechos de autor, te proporciono algunas plataformas para hacerlo:

1.- Getty ImagesUno de los últimos descubrimientos y una de las mayores alegrías. Getty Images lleva años suministrando todo tipo de imágenes bajo pago, pero hace apenas unos días ha dado un volantazo. Así, la plataforma ha anunciado la liberación de nada menos que 35 millones de imágenes, que pasarán, de este modo, a una licencia libre para que puedan ser usadas sin ningún tipo de permiso.

2.- 500pxUna de las plataformas que entran directamente en puja con el reinado de Flickr. En 500px no solo puedes encontrar fotografías de todo tipo, sino que, además, puedes filtrar tu búsqueda para que solo te salgan imágenes que puedas usar sin problema.

3.- Stockvault. Te ofrece un interesante banco de imágenes, aunque tiene una limitación: el tamaño de las mismas. Si vas a usar esas fotos, mejor que les des un uso medio en internet. Si las necesitas con gran tamaño, no es la mejor opción.

4.- Google ImagesSí, estás leyendo bien. Aunque Google Images sea el paraíso del saqueo de imágenes con derechos, el gigante tecnológico, consciente de esta hecho,permite la búsqueda de imágenes libres de culpa. Basta con hacer una búsqueda avanzada y filtrar la búsqueda de derechos de uso para encontrar solo imagenes que puedan ser usadas sin problema.

5.- FlickrEl antaño rey mundial de la fotografía, ahora comandado por el español Bernardo Hernández, sigue ofreciendo un interesantísimo banco de imágenes y, seguramente, las fotografías de mayor calidad de todo el mundo. Para conseguir imágenes libres de derechos basta con filtrar la búsqueda, al igual que en Google Images.

6.- Morgue fileEn Morgue file no hará falta que filtres los resultados de búsqueda, ya que todas sus imágenes son libres. Te encantará el incesante banco de imágenes disponible, aunque para encontrar el mayor número de fotos tendrás que buscar en inglés.

7.- RGB StockCon una galería más limitada de lo que nos gustaría, la fuerza de RGB Stock reside tanto en la calidad de sus imágenes como en la inserción de categoríastradicionalmente muy demandadas ('gente en oficina', 'gente trabajando', 'mujeres', 'jóvenes'...).

8.- PixabayEn Pixabay dispones de un banco de imágenes inagotable. El punto en contra reside en que la mayoría no son imágenes hechas por una cámara de fotos ni infografías, sino dibujos. Si te vale esa opción, es una plataforma más que recomendable.

9.- Pixel Perfect DigitalEsta web se autodefine como la perfecta para todo tipo de diseñadores. Esto es así porque, aunque no tiene un banco demasiado grande, las imágenes que alberga son de gran calidad y pueden ser usadas tanto en calidad de imágenes aisladas como para texturas en Photoshop, vectores... Si buscas una simple imagen, quizá no te sirva de mucho.

10.- Open Clipart. Esta web no ofrece fotos, sino que su banco se reduce a dibujos y, sobre todo, iconos. Si buscas algo así, te sorprenderá la variedad de diseños, muy alejados de lo que normalmente encontrarías en cualquier otro buscador.

Vocabulario propio informatico

Sería interesante que vuestros hijos supieran algunas palabras que les podrían resultar útil a la hora de utilizar el PC. 


AntivirusPrograma cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un computador. Estos programas deben actualizarse periódicamente. Entre los más famosos están Norton, McAfee, Avira, Avast.



AplicaciónCualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para un usuario. Por ejemplo, procesadores de palabras, bases de datos, agendas electrónicas, etc.



Base de datosConjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de texto, números, gráficos, sonido o video.



BlogEs información que un usuario publica de forma fácil e instantánea en un sitio web. Generalmente un blog se lee en orden cronológico. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.



BuscadorLos buscadores (o motor de búsqueda) son aquellos que están diseñados para facilitar encontrar otros sitios o páginas Web. Existen dos tipos de buscadores, los spiders (o arañas) como Google y los directorios, como Yahoo.



Estas son alguna de ellas, os dejo un enlace donde podéis encontrar muchas mas. 

miércoles, 21 de enero de 2015

cuentos con pictogramas

Quizás os parece interesante este enlace, son cuentos con pictogramas que podréis leer con vuestros hijos, a ellos le encantará poder seguir la lectura viendo los dibujos de cada cuento. 

Educar en valores

Os dejo una pagina que os puede resultar interesante. Se trata de una pagina de cortometrajes para educar en valores, yo he seleccionado tres que me han parecido muy interesantes. 

La flor más grande del mundo



La flor más grande del mundoEl cortometraje ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.


Cuerdas
CuerdasEl guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.





El vendedor de humo
El vendedor de humoEste corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…